#ElPerúQueQueremos

Apuntes sobre el amor

El funcionamiento del enamoramiento desde el principio del lenguaje y sus discursos 

Publicado: 2017-09-29

Redacción: Mario Bendezú Velarde

Servicio de edición y publicación de Plectro Editores

INTRODUCCIÓN

Para hablar del amor como enamoramiento debemos primero citar ciertas narrativas que no son extrañas a nosotros, pero que sin embargo no reparamos que conforman el cuerpo absoluto de este sentimiento que mueve a la humanidad desde el nacimiento del lenguaje.   

El drama y la tragedia son los relatos principales en la sociedad, de donde parten los subrelatos, estos están compuestos por "sustancias léxicas" que figuran el componente esencial que da movilidad al sentimiento de grandiosidad exitatoria que llamamos amor. Se añade al relato principales tónicos como lo son la esperanza, el sacrificio, la lealtad, la gratitud, el castigo, el heroísmo, la inmortalidad, entre otros. 

Es así que el amor está en todas las personas por medio de los principales relatos de la cultura. Ocupa el relato el principal cuerpo de la emoción del humano, al que éste se puede conectar en todo momento, ya que el relato es imperecedero, se encuentra siempre, es lo más importante y lleva consigo el reflejo de la moral exaltada, extasiada y divina, un espacio que circula el circuito heroico eterno, donde la muerte si bien es la transgresora, ésta no tiene el papel principal y de este modo el ejercicio dramático, heroico o trágico se posiciona por sobre ella, exaltando y trascendiendo a las personas.

De esta manera existen principales tónicos que componen el amor. La estructura del amor que occidente ha formado es un cuerpo eterno dentro de un razonamiento incomprobable incoherente, una suerte de éxtasis continuo. La pasión del amor es muy similar a la pasión religiosa, ambos llevan en su construcción esperanza, dolor, odio, paz, guerra, gratitud, sacrificio, felicidad, etc.

Entender el amor únicamente como un sentimiento absoluto es un error, pues es en esencia una emoción que parte del instinto reproductivo y una ideología en los relatos y discursos. Ambos, emoción instintiva y discurso confluyen en el intrincado "sentimiento" causante de la dicha y el dolor humano. 


EL AMOR PRIMITIVO

Debemos analizar en principio, el amor desde una perspectiva evolutiva y cómo el ser humano pasa lentamente de ser un animal a convertirse en un "salvaje", donde el principio de afectividad no estaba regido por criterios sagrados, ni de trascendencia, más bien por instintos. 

Los componentes del amor sujetan al ser humano desde su instinto de supervivencia, desde su instinto reproductivo, desde la sexualidad y sensualidad. La sensualidad es la primera acción mímica que el animal realiza y de este modo exterioriza el erotismo.

El animal crea en torno de sus movimientos y sonidos el principio del teatro y de la danza, que milenios más tarde será la principal manifestación cultural de la civilización humana. Es probable que la danza primitiva de cortejo de los animales, sea un acto epilepsoide, movimientos involuntarios o el acto sexual mismo de forma anticipada.

Es probable que la conciencia del animal desaparezca, en el acto sensual de cortejo, impulsado por las hormonas. En el hombre se sabe que la danza proporciona cierta desconexión del sentido consiente y alerta, apartando al individuo del pensamiento.

El acto al que incurre el animal al encontrarse erotizado es inconsciente y genera sensaciones de letargo, ausencia, perdida de atención, somnolencia leve (generalmente toda desconexión del consciente es acompañada de estos estímulos), paralelamente se acompaña de excitación en diversos grados, comenzando por la risa y posteriormente los estímulos en zonas erógenas.

Este ejercicio hormonal no tiene que ver con las acciones motoras consientes, las cuales implican un estado de alerta, ya que si bien en el espacio erótico ambos son necesarios, tanto consiente e inconsciente, ambos cumplen un papel de conflicto,  dejando al animal o al animal humano en un estado de limbo hipnótico.

Estos estados son comunes en los actuales rituales psicodélicos, donde los humanos mediante drogas aíslan el consiente y momentáneamente desaparecen, generando así sensaciones de limbo, vacías, una suerte de parasomnia.

De esta manera se puede afirmar que el progreso evolutivo erótico en el hombre, está asociado a desprendimientos del consiente, acompañados de principios primitivos de teatralización.

Esto a lo largo de la historia ha ido progresando hasta la cúspide de las fórmulas de fabricación emotiva como el drama, la tragedia y el amor, siempre representadas mediante la danza y el canto.

Sin duda podemos decir que el núcleo del amor como sensación o emoción está arraigado en el proceso evolutivo y es inherente a nosotros.

La emoción que podemos idear o conceptuar como sentimiento de amor es una emoción sensual y sexual, tiene como hilo histórico lo primitivo.


EL AMOR ES HIPNÓTICO E INCONSCIENTE

Se indica que el amor es hipnótico e inconsciente porque aleja a los individuos de la concentración necesaria para la supervivencia, ya que los mecanismos de atención se reducen en el espacio amoroso.

La causa de este hipnotismo se encuentra en el clímax, el éxtasis sexual que es el fin del acercamiento de los cuerpos y por ende la consumación del enamoramiento o amor.

El éxtasis sexual al que llega el ser humano, es en definitiva una sensación que embarga todos los sentidos y traslada nuestra conciencia a un estado diferente, a un estado inconsciente donde suele decirse que "se desaparece", en el sentido de que se pierde el pensamiento o se deja de imaginar y razonar en ese instante. Efectivamente esta situación estimulante del cuerpo es la responsable de que los sapiens hayan sobrevivido hasta hoy, y muy útil en la actualidad para el control del comportamiento humano.

En el momento que las comunidades primitivas desarrollan un lenguaje que les permite elaborar ciertos mitos, los cuales contienen normas y leyes (útiles para la casta dominante) se aborda la unión de pareja en clanes o familias, las cuales son legalizadas o sacramentadas por la religión y el poder político de la tribu. Esto es en especial para fijar y adherir de manera inamovible a la emoción del éxtasis un discurso, sobre el cual se pueda manejar y dirigir el parecer y comportamiento de los miembros de la tribu.

Se obliga mediante la ley al casamiento, y la prohibición de la unión sexual fuera de éste, esto bajo un discurso definido y elaborado por un grupo de poder, en su mayoría una casta sacerdotal. Es en este momento que el acercamiento corporal sexual y el éxtasis que a esto acompaña se adhieren al relato, al drama, a la tragedia, a la religión, al concepto de amor.

El relato del amor está compuesto por diferentes conceptos los cuales están asociados principalmente al dolor, poder, placer, lealtad, traición, muerte, nacimiento, sufrimiento, espera, dignidad, miedo, valor, etc. y  a emociones tales como la alegría, odio, dolor y éxtasis principalmente. 

Las emociones son inherentes al cuerpo, los sentimientos y el sentimiento de amor es en este caso una construcción ideológica que estimula las emociones y da movilidad al cuerpo.

El sentimiento tiene por función prolongar la emoción. Una emoción puede perdurar o repetirse sin necesidad que el estímulo corporal del otro esté presente o el cuerpo se encuentre en un ciclo de celo. El relato, sentimiento o amor se encuentra en todo espacio visible de la sociedad y de esta manera conecta con las emociones instintivas.

El drama y la tragedia, contienen este tipo de composición y es circunscrita en especial en torno de las emociones que transitan tanto la obtención como la perdida de algo, el sentimiento es lo que circula en medio de esto, diríamos que es lo que relata la obtención, conservación y perdida de algo. El sentimiento en este sentido es la manifestación que por medio del lenguaje se realiza también de la obtención, conservación y pérdida de algo. El sentimiento es un relato y de igual modo el relato es un sentimiento, éste narra y describe la emoción que embarga al humano en su travesía por la acumulación de objetos y personas.

Los dramas y tragedias contienen narrativas en torno a sucesos que describen el nacimiento de un reino, el poder que se ejerce para forjar un pueblo, el sufrimiento de las guerras, la lealtad y traición que en el proceso se dan, la felicidad y tristeza por acontecimientos implicados, el desenlace glorioso o fatal.

De igual manera el relato del amor contiene un discurso de conquista y posición sobre lo conquistado, obtenido, alcanzado. Describe a la vez acontecimientos de traición, lealtad, valentía, cobardía, pasión, sufrimiento, etc. que envuelven y acompañan a los amantes en la historia y que acompañan a las personas a lo largo de sus vidas, estimulándolos y emocionándolos intermitentemente.


EMOCIÓN Y SENTIMIENTO

Comúnmente pensamos que emoción y sentimiento es lo mismo, sin embargo la emoción es una alteración del ánimo , mientras que un sentimiento la prolongación de la emoción mediante un ideal. Tanto emoción como sentimiento pueden activarse una a otra, es decir que una emoción puede resultar en un sentimiento y a la vez un sentimiento puede generar una emoción, este detalle hace que sea difícil definir cuál es el punto de partida.

La emoción es un grado de excitación que impulsa el cuerpo a determinado comportamiento, ya sea protección, ataque, defensa, alimentación, reproducción, etc. La emoción es un combustible instintivo que el cuerpo posee para la movilidad y sobrevivencia.

El sentimiento es una construcción del lenguaje, una ideología asociada a la tradición y cultura de un pueblo, ligadas a las instituciones de gobierno, tales como el poder jurídico y la religión.

Los sentimientos generan un desenvolvimiento perenne en el individuo que los comparte, extiende la emoción mediante el discurso del lenguaje, ya sea una historia divina, un drama o una tragedia, entre otros. Los sentimientos como el amor tienen en occidente determinadas características y escala de valores, actualmente regida por la medicina, donde ésta señala el nivel de salud de un comportamiento afectivo.

Los sentimientos como el amor son elaboraciones de la cultura, sin embargo la tradición por medio de los organismos de poder son los encargados de situar determinadas ideas y ejemplos de amor, heroísmo, traición, etc. En este sentido el sentimiento del amor es un fenómeno cultural, depende del lugar y época donde se viva para representarlo y compartirlo de determinada forma. No es igual el sentimiento de amor en Occidente que en Oriente, Asia, África, etc. Tampoco es igual el amor en 1920 que en 2017, ya que los discursos son distintos y esto modifica la concepción de lo que se quiere y la forma de afecto tanto en expresión lingüística, como en la representación del comportamiento afectivo. 

Actualmente los organismos de poder y de control son los responsables de postular las nuevas formas de comportamiento y expresiones afectivas entre las nuevas generaciones. Los medios de comunicación es el cuarto poder de control, el cual decide qué información se comparte y que información se oculta, la publicidad a su vez es una forma de crear estereotipos desde la moda, induciendo a las masas a determinados comportamientos afectivos.


¿EL AMOR ES QUÍMICO?

Se suele oír que el amor es químico, sustancias químicas que son las responsables del enamoramiento. Este discurso científico es cierto en parte, sin embargo está enfocado erróneamente, ya que el amor forma parte de la sección del pensamiento, del lenguaje, no de la parte biológica.

Como lo vimos en párrafos anteriores, el amor es una construcción mental, un fenómeno que aparece y es creado bajo un discurso determinado, un "sentimiento" elaborado por ideas e imágenes que construyen una determinada forma de actuar y expresar el comportamiento afectivo. La emoción por otro lado está circunscrita a la corporalidad, a la biología del cuerpo.

Bajo este punto es importante aclarar y reiterar que el amor no es químico, ya que químico es el aspecto emocional, las alteraciones de ánimo que produce el cuerpo como en todos los animales. El sentimiento de amor en este caso es léxico, podría decirse que está compuesto de "sustancias léxicas", las cuales desarrollan en su fluidez y dinamismo imaginario, construcciones sensibles adaptadas de los grandes relatos, de los dramas y tragedias tradicionales. Es por ello que el amor es una construcción idealista que sujeta y traslada a los individuos, hacia estados de conciencia hipnóticos.


¿SE PUEDE LIMITAR EL ACCESO AL AMOR?

Es posible limitar el acceso al amor de diferentes maneras, y no es no dando amor o no demostrando interés o cariño, como se puede suponer. La limitación del acceso al amor estará siempre ligada a la limitación del acceso al lenguaje y por ende a los discursos que éste articula en torno a las emociones sensuales, sexuales y de operación afectiva.

Determinado discurso afectivo que genera un consenso y es compartido por la tradición e institucionalizado, tiene limitaciones para los grupos que no han accedido o se les ha prohibido el acceso a los discursos que conectan con la idea de amor que se promulga y promueve.

En este sentido se puede decir que el amor es discursivo y aplica a una moral consensuada y legitimada por las instituciones.

Podemos decir que el proceso de amor cultural, es introducido en las sociedades de una misma cultura por medio de la filosofía, la religión, el arte, la poesía. Estas disciplinas ejercen discursos filiales que establecen la integración de un determinado grupo.

Generalmente el grupo de poder es quien decide qué tipo de comportamiento afectivo debe darse, que tipo de afecto es políticamente correcto y cual no.

La restricción a un sentimiento se da en tanto se limita el acceso a los discursos que comprenden los sentimientos, y al limitar el lenguaje que permite tomar lectura e interpretación de los mismos.

La limitación del lenguaje obstruirá así la expresión de una persona para mostrar el afecto, contará con limitaciones tanto verbales como en el comportamiento para poder expresar amor. Si por el contrario ha sido estimulado de manera toxica, tanto de forma léxica como conductual, el afecto que demuestre tendrá una distorsión y no alcanzará a formar parte del amor que por consenso se practica.

Un ejemplo de estas limitaciones del acceso al amor, se da en grupos humanos que oprimen, violentan, violan y a la vez sienten una emoción filial por el otro. El “amor” que practican es en concreto muy primitivo y por ende más violento.

Actualmente el poder gobernante mediante los medios de comunicación estimula violentamente a la población, la sobreerotiza y la priva de educación en capacidades de lecto escritura principalmente. Esto construye con el tiempo, un futuro grupo primitivo, dentro de una sociedad moderna, segregando sistemáticamente a grupos sociales de los sentimientos de amor.

Sin embargo se puede señalar, que existe en sociedades más abiertas al conocimiento, discursos disruptivos que intentan reinventar los formatos de amor creados, introduciendo ideas, comportamientos y sentimientos nuevos, que en muchos casos suman y enriquecen la idea de amor. A la vez también hay otros casos donde por el contrario lo debilitan y vulneran.


CONCLUSIÓN 

Con conocimiento de las causas, se debe transformar el sentimiento de amor, suprimiendo los principios contaminantes que lo poseen e incluir nuevos y vitales relatos que lo fortalezcan. No suprimir el acceso a la educación, al lenguaje en la sociedad, para no limitar el acceso a los sentimientos. Es más importante trabajar con la población infantil.




Escrito por

P L E C T R O E D I T O R E S

Es una editorial independiente. Brinda servicios de edición, impresión y publicación de libros. Correo mariobendvel@gmail.com


Publicado en

Mario Bendezú Velarde

Ensayista y director en Plectro Editores. Escribe desde la filosofía y las ciencias, en torno al contexto socio político contemporáneo.